¿Cómo hacer una referencia?
Por Andrea Mejía y Sofía Torres Belloso.
Todos hemos visto algunas referencias pero sin darnos cuenta de lo que son. Las referencias son localizadas comúnmente en la primera página de un libro, revista o periódico. La referencia esta relacionado con aquello de lo cual se habla cuando se usan dichas expresiones.
Las referencias son las fuentes que se utilizaron de apoyo en el trabajo con base en los argumentos o los hechos que se mencionan en otras leyes son llamadas referencias bibliográficas. La asociación psicológica americana (APA) recomienda un estilo autor-fecha para las citas en el desarrollo del texto, las cuales envían a los lectores a una lista de referencias al final del trabajo. Se introduce la cita resumida en el desarrollo del trabajo, entre paréntesis, por medio de una frase o señal que incluye el apellido del autor, seguido por la fecha de publicación.
Las referencias incluyen elementos esenciales y complementarios. Los esenciales son aquellos son los cuales no se podría identificar un documento como autor, título y por de imprenta. Los complementarios son datos útiles que se agregan a los esenciales. Estás sirven para hacerle saber al lector la información necesaria para saber de dónde proviene el libro.
Los elementos que deben incluir las referencias bibliográficas son:
- Autor apellido e inicial(es) de los nombre(s).
- Año de publicación entre paréntesis.
- Título del
trabajo y subtítulos, si hay, separados por dos puntos (en itálicas o negritas).
- Edición a
partir de la segunda edición, se abrevia con (ed.) (minúsculas y va entre
paréntesis).
- Lugar de publicación.
- Editorial.
Algunos ejemplos de referencias bibliográficas son:
- Iturralde E. (2014). Lágrimas de ángeles. México: Santillana.
- Walker N.
(2015). ¿Por qué peleamos? México: Santillana.