Las redes sociales como apoyo a la educación.
Por Isabella Arellano y Chantal Schobert.
Ante el crecimiento en el uso de las redes sociales e Internet, ha sido cada vez más notorio utilizar éstas de manera continua para informarse sobre noticias, participar en la compra y venta de diversos productos, recibir información, establecer contactos, jugar, realizar actividades de colaboración profesional, así como chatear y compartir aficiones diversas. Es por esto que en el ámbito educativo la capacidad para mantenerse en contacto con un grupo de personas es la primera característica de la cual podemos aprovecharnos.
Por lo anterior, se necesita el cambio de los profesores y alumnos, lo que implica la adaptación de la enseñanza y el aprendizaje incluyendo una variedad de prácticas innovadoras que promuevan un aprendizaje colaborativo. Las redes sociales representan una de las herramientas más simbólicas de la educación, ya que su uso y fascinación en los alumnos son la posibilidad de una mejor enseñanza. Meso (2010) manifiesta que "uno de los ámbitos donde podemos desarrollar el potencial de las redes sociales como parte de la educación es Facebook, ya que representa un espacio colaborativo".
Para que las redes sociales puedan convertirse en parte del sistema educativo, es importante que el maestro o profesor tenga un papel significativo. Y a partir de esto, se entiende que las evoluciones principales del aprendizaje son organización y comprensión del material.
Después de concluir con esta investigación nos gustaría proponer que el Instituto Cumbres de Tijuana comience a trabajar más en este proyecto "La redes sociales como apoyo a la educación". Ya que se considera una herramienta bastante representativa hablando sobre temas escolares. Por eso es necesario saber sobre el espacio educativo actual y con estos mejorar principalmente Los roles, tanto como, el de los estudiantes como, los profesores y construir la manera en que harán un mejor uso de tecnologías.
Por lo que invitamos al colegio aumentar el uso de aparatos electrónicos, tecnología, y comenzar con el uso de redes sociales para lograr tener un mejor aprendizaje para los alumnos y así subir el nivel académico de toda la escuela.