Las redes sociales como apoyo a la educación.
Por Escobar, Íñiguez, Velasco.
Muchos consideran que las redes sociales solo hacen que gastes tu tiempo y que no sirven de nada, pero ¿es cierto? Nosotros opinamos que no, que si sirven, que podemos usarlas para que nos ayuden en la educación. Es muy fácil encontrarles cosas malas a las redes sociales, pero también tiene su lado bueno.
Tal vez si nos distraemos, pero también nos genera muchos beneficios, por ejemplo, facilita la comunicación entre alumnos y profesores, mejora la comunidad escolar, encuentra actividades recreativas relacionadas con el tema, etc.
Las redes sociales, como mencionamos anteriormente, pueden beneficiarnos en distintos sentidos. No solo transmiten conocimientos, sino que, además, desarrollan competencias tecnológicas impresionables para operar en diversos contextos.
Otra gran ventaja de las redes sociales es que permiten que los alumnos aprendan haciendo cosas. No me refiero a algún trabajo o algo parecido, sino que pongan en práctica las cosas aprendidas. Sin embargo, también hay desventajas. La más común sería la distracción, distracción generada por la variedad de información irrelevante, así como la falta de concentración.
Las redes sociales han cambiado mucho en nuestra vida. Cada quien tiene su punto de vista con respecto a utilizar las redes sociales como apoyo educativo. La tecnología ha cambiado, pero ¿dejarás que te cambie?